Monitoreo a Centros Educativos en los Departamentos de Olancho y Yoro

Los días 18 al 24 de Junio del presente año, la Sub Dirección General de Educación para Pueblos Indígenas y Afrohondureños (SDGEPIAH) a través de la Unidad de Planificación, Evaluación y Monitoreo, a cargo de la Licenciada Paola Gonzalez, en acompañamiento de la unidad de Arte y Cultura a cargo de Marlon Giron, realizó una gira de trabajo en el cual se desarrollaron diferentes actividades, durante la visita programada a los Centros Educativos EIB en los niveles de Pre básica Y Básica en el Departamento de Olancho en los Municipios de Dulce Nombre de Culmi y San Esteban y en el Departamento de Yoro en los municipios de Yoro y Morazán, esto en función de las estrategias y las líneas de acciones establecidas por la Secretaria de Educación/SDGEPIAH, para fortalecer y orientar la aplicación del Modelo Educativo Intercultural en las aulas de clases en cobertura.

El objetivo principal de estas visitas era para garantizar la aplicación del Modelo Educativo Intercultural Bilingüe en las aulas de clases de centros educativos.

Los centros educativos visitados fueron los siguientes:
Departamento de Olancho, Municipio Dulce Nombre de Culmí
    1.- Centro Educativo Abrahams Willians Calderón, comunidad Aguazarca.
    2.- Centro Educativo Vicente Cáceres, comunidad Vallecito.
    3.- Jardín de niños Suyapita, comunidad Vallecito.
Comunidad Zopilote de municipio de Dulce Nombre de Culmí
    4.- Centro Educativo Francisco Morazán
Municipio de San Esteban, Departamento de Olancho.
    5.- Jardín Blas López Catalán
    6.- Centro Educativo Nueva España
    7.- Centro Educativo C.E.B Manuel Bonilla

Departamento de Yoro
    1.- Carlos Roberto Flores de la comunidad de El Salitre.
    2.- Centro educativo Luis Landa de la comunidad de La Joya.
    3.- Centro educativo Luis Landa de la comunidad de La Lagunita.
    4.- Centro educativo Manuel de Jesús Subirana de la comunidad de La Chuchía Guare.
    5.- Centro educativo Pompilio Ortega de la comunidad de El Calichal.
    6.- Centro educativo Evaristo Medina de la comunidad de El Volcán en el municipio de Morazán, Yoro.

Tomando como punto de partida los hallazgos encontrados, se presentaron a cada centro educativo las debilidades y fortalezas localizadas así como una perspectiva de lo mucho que queda por hacer para alcanzar una educación de calidad y pertinente para los pueblos.
Esperando que dicha información, en cada director, subdirector y docente, genere un punto para discusión, análisis y toma de decisiones que se requieren para alcanzar la calidad que anhelamos.

Reunión con Federaciones y Organizaciones Indígenas y Arohondureña

Tegucigalpa, M.D.C. 

El día 8 de Febrero del 2017, en seguimiento a los acuerdos citados en fecha 15 de noviembre del año 2015, se llevó a cabo la primera reunión del año entre la  Sub Dirección General de Educación para Pueblos Indígenas y Afrohondureños (SDGEPIAH) y las Federaciones y Organizaciones Indígenas y Afrohondureños, en donde se contó con la participación de la Lic. Gladys Gonzáles, Directora General de Modalidades Educativas de la Secretaria de Educación, quien abordó la importancia de brindar apoyo a los niños y niñas con Capacidades Diferentes o Talentos Excepcionales y del interés que existe para poder trabajar de forma conjunta con cada Federación y Organización.

Posteriormente se realizó la presentación del Plan Operativo Anual 2017, por parte del Lic. Scott Wood, actual Sub Director de la SDGEPIAH, de manera conjunta con la Lic. Paola Gonzalez, Coordinadora de la Unidad de Planificación, Monitoreo y Seguimiento, en donde compartieron con todos los presentes las actividades a desarrollar en este presente año. 

Otro punto muy importante fue la participación de cada Organización y Federación, los cuales dieron a conocer las actividades programas en cuanto al tema de educación para este año 2017.

Esta jornada de trabajo es el resultado de acercamientos con las Federaciones y Organizaciones Indígenas y Afrohondureños, para lograr trabajar de forma conjunta por un mismo fin, el cual es la educación de calidad de nuestros niños y niñas indígenas y afrohondureños.

Capacitación sobre Interculturalidad en Honduras

El dia 30 de enero del 2017 un grupo de técnicos de la Sub Dirección General de Educación para Pueblos Indígenas y Afrohondureños, se hicieron presente al Centro educativo Sibling Christian School de la ciudad de Tegucigalpa, a efecto de desarrollar una capacitación dirigido a un grupo de docentes de dicho centro educativo. El objetivo principal era dar a conocer la etnohistoria de los pueblos Indígenas y Afrohondureños de nuestro país. Recondando que Honduras es un país plurilingüe, lleno de riqueza tanto social como cultural. 

¡¡Felíz día de la Mujer Hondureña!!

Hoy 25 de enero se celebra el Día de la Mujer hondureña, esto se celebra en conmemoracion a la primera conquista política que tuvieron las mujeres en el año de 1995, esta conquista fue el derecho a ejercer el sufragio, este acontecimiento se dio en el gobierno de Julio Lozano Díaz. Sin duda alguna podemos decir que esa fue una lucha histórica, aparte de haber logrado que se reconociera el derecho al voto, tambien se abrieron muchas oportunidades a las mujeres, tanto en el campo social como en el campo politico.

La Sub Direccion General de Educacion para Pueblos Indígenas y afrohondureños les desea un Feliz dia de la Mujer Hondureña, porque reconocemos que las mujeres son un pilar fundamental en nuestra sociedad.

Mueves el mundo con tu mirar,

Unes almas con tu calidez,

Jamás podrán detenerte

En tu sabio caminar.

Rosas rojas para ti en este dia especial!!

 

¡¡FELIZ DÍA DE LA MUJER HONDUREÑA!!

Jornada de Monitoreo y Acompañamiento al proceso de implementación de la Educación Intercultural Bilingüe

ÁREA ESTRATÉGICA | CALIDAD

Del 23 de Octubre al 4 Noviembre del 2016 se llevó a cabo visitas de monitoreo, seguimiento y acompañamiento a centros educativos EIB en el departamento de Gracias a Dios, por el equipo técnico de la Sub Dirección General de Educación para Pueblos Indígenas y Afro hondureños.

Esta actividad se desarrolló con el propósito de recabar información sobre el quehacer técnico pedagógico en el aula de clase, especialmente en la enseñanza de y en las lenguas maternas de niño o niña. También para escuchar y conocer las necesidades, debilidades y fortalezas de los docentes.

El próximo año se duplicaran esfuerzos para intensificar el acompañamiento docente a nivel de aula, la evaluación de rendimiento académico y desempeño docente.

TALLER PARA DISCUSIÓN DEL DESARROLLO EDUCATIVO DEL PUEBLO LENCA CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE

Gracias, Lempira.  Los días 4 y 5 de Agosto del año en curso, la Sub Dirección General de Educación para Pueblos Indígenas y Afrohondureños, en conjunto con las Organizaciones Indígenas del Pueblo Lenca desarrollaron un taller de capacitación a través de los expositores Scott Wood Ronas y Marlon Eliu Girón Martínez, en donde abordaron temas relacionados con el desarrollo educativo, rescate y revitalización de la lengua Lenca.

También participaron en tan importante evento los Coordinadores Departamentales y Municipales de Educación Intercultural Bilingüe (EIB)  del Pueblo Lenca de Lempira, Comayagua, Francisco Morazán, La Paz, Intibucá y Santa Bárbara.

Contando también con el apoyo de ONU REDD en cuanto a los temas relacionados con cambio climático desde el aspecto educativo del Pueblo Lenca.

Se dió a conocer los temas específicos sobre el estado de la lengua Lenca en donde se estableció que existen varias investigaciones o trabajos existentes sobre la lengua lenca que abarca desde el siglo XVIII hasta la fecha. La Sub Dirección General de Educación para Pueblos Indígenas y Afrohondureños (SDGEPIAH), está impulsando en conjunto con las federaciones, docentes y lingüistas, un proceso de reconstrucción hacia la recuperación o revitalización de la lengua Lenca, entre ello se están realizando actividades de seminarios y talleres sobre contenidos culturales y lingüísticos de la lengua Lenca, para ello se cuenta con el apoyo del Lingüista Alan R King y Jan Morrow de los cuales tienen experiencia en el trabajo de la reconstrucción de lenguas Indígenas, como ser el Nahuat y el Lenca de El Salvador. Actualmente brindan apoyo al proceso de la reconstrucción de la lengua al Pueblo Lenca de Honduras del cual en estos momentos se trabaja con un análisis de las fuentes Lingüísticas en Honduras sobre la Lengua Lenca.

Estamos claros que es un proceso a largo plazo, sin embargo si se cuenta con el interés comunitario y el apoyo de expertos, así como de las instituciones afines, esta iniciativa tendrá excelentes resultados.

SER DOCENTE EN CONTEXTOS MULTICULTURALES

Imagen14A lo largo de la historia los grupos humanos han tenido diferentes formas de construir las relaciones sociales que se dan en los pueblos culturalmente diferenciados  en lo racial, la entidad étnica, la expresión lingüística las creencias y prácticas religiosas.

Ser docente requiere, hablar de la educación para la diversidad educación intercultural o educación en contextos multiculturales y esto permitirá encontrar nuevos significados en el  trabajo pedagógico.

Además de ser un mediador cultural, el docente debe ser un mediador pedagógico, basándose en la necesidad de repensar la relación conocimientos, lengua y cultura en el aula considerando los valores, saberes, conocimientos otras expresiones de las comunidades étnicas que coadyuven a la transformación sustancial de la práctica pedagógica.

El docente debe utilizar la interculturalidad como estrategia pedagógica  y  verificar en los estudiantes que no han alcanzado las competencias esperadas realizar  actividades complementarias que permita alcanzar la educación de calidad, es quien debe crear todas aquellas condiciones que permitan a la persona que aprenda adueñarse de su propio proceso de aprendizaje.

Los maestros y maestras que no reciben una formación de permanente crecimiento profesional y a quien no ayudamos a desarrollar su creatividad  y competencia para responder constantemente a situaciones nuevas, no están preparados para situarse  en un contexto  cultural y lingüísticamente  diferente  en situaciones  latinoamericanas en particular en Honduras.

Se deben poner en juego en la creatividad docente el proceso de Enseñanza/ aprendizaje desde una planificación adecuada hasta la efectividad de la misma con la utilización del currículo pertinente y conocer el entorno del Centro Educativo que permita a los alumnos que le ayuden a auto realizarse como persona en un tiempo y un espacio en interacción con sus semejantes y su entorno.

La práctica docente que es quien promueve aprendizajes significativos debe reunir características que faciliten la interacción de los miembros de la comunidad  educativa entre docente y alumno para favorecer el autoaprendizaje así como el interaprendizaje.

Fuente: Base de Datos SDGEPIAH

 

 

Camino hacia la concreción de una Educación Intercultural Bilingüe en Honduras

En la década de los 80´s, el Estado hondureño, no tuvo interés de diseñar programas de estudio, que permitiera una  enseñanza-aprendizaje  con orientación multicultural y plurilingüe. El pensamiento de la academia fué desde una perspectiva monocultural y monolingüe, sin reconocer la existencia de las poblaciones indígenas y afrohondureñas que habían sobrevivido después de la colonización y conquista. Entre ellos podemos mencionar a Los Miskitos, Los Tawahkas, Los Pech, Los Tolupanes, Los Garífunas, Los Negros de Habla Inglesa, Los Mayas Cho’rti’, Los Lencas y Los Nahoas.

Las políticas emitidas para la configuración de una identidad nacional, provocó una ruptura en la transmisión del aprendizaje de las lenguas maternas en el seno de las familias, con mayor acentuación en el centro y occidente de Honduras. La legislación nacional había oficializado el español y debía ser de estricto cumplimiento, su enseñanza-aprendizaje en todas las comunidades donde existieran poblaciones indígenas y afrohondureñas. La escuela, por mucho tiempo se prestó para convencer al padre de familia de que la única lengua de prestigio en Honduras, era el español y debía enseñarse a leer y escribir correctamente.

Debido a la intensa política de castellanización en Honduras, algunas poblaciones como los Lencas del Occidente de Honduras y Francisco Morazán, Los Mayas Ch’orti’ de Ocotepeque, Los Tolupanes de Yoro, Los Nahoas de Olancho perdieron su lengua materna, salvo a algunos escritos existentes del pueblo Lenca por la similitud con el Potón y Cacaopera que se habla en El Salvador y la existencia de hablantes de la Montaña de la Flor del Pueblo Tolupán y el proyecto de rescate de la lengua materna, con la formación de promotores bilingües en el Pueblo Maya Ch’orti’ de Copán en Guatemala. Los Pech no han perdido su lengua materna en sus comunidades, sin embargo no se está transmitiendo de generación en generación a través de su núcleo familiar, excepto algunas comunidades. Lo mismo sucede con algunas comunidades Garífunas y Negros de Habla Inglesa. Los Tawahkas han aprendido a comunicarse en la lengua Miskita y en alguna medida han roto la transmisión de su lengua materna en el hogar, convirtiéndose en una población trilingüe por naturaleza; Miskito-Tawahka-Español.

Imagen13

Todo esto, trajo como consecuencia, en Honduras un bilingüismo y en muchos casos un multilingüismo vista desde la sociedad y la escuela (Español-Lengua Indígena o Afro), además de las lenguas extranjeras, que desde el sistema educativo debe ser atendido. Para esto y debido a algunas experiencias desarrolladas en la Moskitia hondureña sobre “Educación Intercultural Bilingüe” el Estado adopta este modelo, ya en marcha, en otros países del mundo, para dar respuesta a este flagelo. En 1994 se crea el Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y Afroantillanas de Honduras (PRONEEAAH), seguido de la ratificación del Convenio No. 169 de la OIT para Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes en el año de 1995.

Este programa liderado por personajes brillantes de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños ha logrado captar la atención de los gobiernos de turno, para desarrollar acciones concretas que conlleven a una educación más incluyente, participativa y democrática.

Las campañas permanentes de sensibilización “Hacia una Educación Intercultural Bilingüe”, la elaboración de cartillas en las diferentes lenguas y otros materiales suplementarios, la capacitación masiva de técnicos, promotores y docentes, la socialización con padres y madres de familia, la profesionalización de docentes en el nivel medio y superior, la adquisición de estructuras presupuestarias para sus nombramientos, esto y otras acciones ha posesionado a nuestra institución en un mejor estatus de proyección socioeducativa en el país, sin embargo  el impacto sobre la enseñanza permanente de las lenguas maternas como una asignatura en el aula, sigue siendo un desafío, aunque ya se cuenta con experiencias exitosas.

Uno de los grandes alcances en los últimos años, ha sido la conversión del Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y Afroantillanas de Honduras (PRONEEAAH) a Sub Dirección General de Educación para Pueblos Indígenas y Afrohondureños (SDGEPIAH), con la misma finalidad y  con mayor capacidad en la toma de decisiones, dentro de la estructura jerárquica de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación.

Para alcanzar mejores indicadores y resultados en la implementación de un modelo educativo intercultural y/o bilingüe en el país, esta subdirección ha logrado identificar con exactitud los Centros Educativos denominados “EIB”, seguido de una clasificación de acuerdo a su dimensión lingüística, la mayoría de centros que no califican para enseñar la lengua materna como asignatura, únicamente promueven la cultura de su pueblo y algunos vocablos a través de actividades comunitarias y municipales, la decoración del centro educativo conforme al contexto del niño, murales informativos y rincones de aprendizaje con representación cultural, investigación y recopilación de vocabularios en sus lenguas maternas, para enseñarlos a través de la escuela. De un total de 919 centros educativos identificados en este año 2015 en el sistema, se han configurado 282 en el Sistema de Administración de Centros  Educativos (SACE), para cargar sus calificaciones registradas en el libro por parcial académico durante el año lectivo.

Imagen12

Este año se comenzó con algunas debilidades en el Primer y Segundo Parcial, esperando mejorar las cargas de calificaciones en el Tercer y Cuarto Parcial. El próximo año 2016 se ampliará cobertura.

Estas iniciativas nos obligan a elaborar la malla curricular de la asignatura de lengua materna y la definición de estándares y contenidos. Se trabaja en la elaboración de una prueba formativa similar a la de fin de grado en coordinación con el Proyecto MIDEH, para la evaluación de la enseñanza de la lengua materna en el primer ciclo de la educación básica. El empoderamiento de las Unidades de EIB en cada Dirección Departamental de Educación, la canalización de las jornadas de trabajo con docentes de aula a través de las Direcciones Distritales/Municipales es determinante. La disposición para mejorar la educación de las poblaciones indígenas y afrohondureñas, por parte del actual Secretario de Estado en el Despacho de Educación es indiscutible.

Honduras avanza por buen camino hacia la concreción de una educación intercultural bilingüe en las comunidades y en el aula de clase.

Ing. Wilson Alexander Martínez
Sub Director General
SDGEPIAH/Secretaría de Educación
2014-2016