SER DOCENTE EN CONTEXTOS MULTICULTURALES

Imagen14A lo largo de la historia los grupos humanos han tenido diferentes formas de construir las relaciones sociales que se dan en los pueblos culturalmente diferenciados  en lo racial, la entidad étnica, la expresión lingüística las creencias y prácticas religiosas.

Ser docente requiere, hablar de la educación para la diversidad educación intercultural o educación en contextos multiculturales y esto permitirá encontrar nuevos significados en el  trabajo pedagógico.

Además de ser un mediador cultural, el docente debe ser un mediador pedagógico, basándose en la necesidad de repensar la relación conocimientos, lengua y cultura en el aula considerando los valores, saberes, conocimientos otras expresiones de las comunidades étnicas que coadyuven a la transformación sustancial de la práctica pedagógica.

El docente debe utilizar la interculturalidad como estrategia pedagógica  y  verificar en los estudiantes que no han alcanzado las competencias esperadas realizar  actividades complementarias que permita alcanzar la educación de calidad, es quien debe crear todas aquellas condiciones que permitan a la persona que aprenda adueñarse de su propio proceso de aprendizaje.

Los maestros y maestras que no reciben una formación de permanente crecimiento profesional y a quien no ayudamos a desarrollar su creatividad  y competencia para responder constantemente a situaciones nuevas, no están preparados para situarse  en un contexto  cultural y lingüísticamente  diferente  en situaciones  latinoamericanas en particular en Honduras.

Se deben poner en juego en la creatividad docente el proceso de Enseñanza/ aprendizaje desde una planificación adecuada hasta la efectividad de la misma con la utilización del currículo pertinente y conocer el entorno del Centro Educativo que permita a los alumnos que le ayuden a auto realizarse como persona en un tiempo y un espacio en interacción con sus semejantes y su entorno.

La práctica docente que es quien promueve aprendizajes significativos debe reunir características que faciliten la interacción de los miembros de la comunidad  educativa entre docente y alumno para favorecer el autoaprendizaje así como el interaprendizaje.

Fuente: Base de Datos SDGEPIAH

 

 

Camino hacia la concreción de una Educación Intercultural Bilingüe en Honduras

En la década de los 80´s, el Estado hondureño, no tuvo interés de diseñar programas de estudio, que permitiera una  enseñanza-aprendizaje  con orientación multicultural y plurilingüe. El pensamiento de la academia fué desde una perspectiva monocultural y monolingüe, sin reconocer la existencia de las poblaciones indígenas y afrohondureñas que habían sobrevivido después de la colonización y conquista. Entre ellos podemos mencionar a Los Miskitos, Los Tawahkas, Los Pech, Los Tolupanes, Los Garífunas, Los Negros de Habla Inglesa, Los Mayas Cho’rti’, Los Lencas y Los Nahoas.

Las políticas emitidas para la configuración de una identidad nacional, provocó una ruptura en la transmisión del aprendizaje de las lenguas maternas en el seno de las familias, con mayor acentuación en el centro y occidente de Honduras. La legislación nacional había oficializado el español y debía ser de estricto cumplimiento, su enseñanza-aprendizaje en todas las comunidades donde existieran poblaciones indígenas y afrohondureñas. La escuela, por mucho tiempo se prestó para convencer al padre de familia de que la única lengua de prestigio en Honduras, era el español y debía enseñarse a leer y escribir correctamente.

Debido a la intensa política de castellanización en Honduras, algunas poblaciones como los Lencas del Occidente de Honduras y Francisco Morazán, Los Mayas Ch’orti’ de Ocotepeque, Los Tolupanes de Yoro, Los Nahoas de Olancho perdieron su lengua materna, salvo a algunos escritos existentes del pueblo Lenca por la similitud con el Potón y Cacaopera que se habla en El Salvador y la existencia de hablantes de la Montaña de la Flor del Pueblo Tolupán y el proyecto de rescate de la lengua materna, con la formación de promotores bilingües en el Pueblo Maya Ch’orti’ de Copán en Guatemala. Los Pech no han perdido su lengua materna en sus comunidades, sin embargo no se está transmitiendo de generación en generación a través de su núcleo familiar, excepto algunas comunidades. Lo mismo sucede con algunas comunidades Garífunas y Negros de Habla Inglesa. Los Tawahkas han aprendido a comunicarse en la lengua Miskita y en alguna medida han roto la transmisión de su lengua materna en el hogar, convirtiéndose en una población trilingüe por naturaleza; Miskito-Tawahka-Español.

Imagen13

Todo esto, trajo como consecuencia, en Honduras un bilingüismo y en muchos casos un multilingüismo vista desde la sociedad y la escuela (Español-Lengua Indígena o Afro), además de las lenguas extranjeras, que desde el sistema educativo debe ser atendido. Para esto y debido a algunas experiencias desarrolladas en la Moskitia hondureña sobre “Educación Intercultural Bilingüe” el Estado adopta este modelo, ya en marcha, en otros países del mundo, para dar respuesta a este flagelo. En 1994 se crea el Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y Afroantillanas de Honduras (PRONEEAAH), seguido de la ratificación del Convenio No. 169 de la OIT para Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes en el año de 1995.

Este programa liderado por personajes brillantes de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños ha logrado captar la atención de los gobiernos de turno, para desarrollar acciones concretas que conlleven a una educación más incluyente, participativa y democrática.

Las campañas permanentes de sensibilización “Hacia una Educación Intercultural Bilingüe”, la elaboración de cartillas en las diferentes lenguas y otros materiales suplementarios, la capacitación masiva de técnicos, promotores y docentes, la socialización con padres y madres de familia, la profesionalización de docentes en el nivel medio y superior, la adquisición de estructuras presupuestarias para sus nombramientos, esto y otras acciones ha posesionado a nuestra institución en un mejor estatus de proyección socioeducativa en el país, sin embargo  el impacto sobre la enseñanza permanente de las lenguas maternas como una asignatura en el aula, sigue siendo un desafío, aunque ya se cuenta con experiencias exitosas.

Uno de los grandes alcances en los últimos años, ha sido la conversión del Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y Afroantillanas de Honduras (PRONEEAAH) a Sub Dirección General de Educación para Pueblos Indígenas y Afrohondureños (SDGEPIAH), con la misma finalidad y  con mayor capacidad en la toma de decisiones, dentro de la estructura jerárquica de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación.

Para alcanzar mejores indicadores y resultados en la implementación de un modelo educativo intercultural y/o bilingüe en el país, esta subdirección ha logrado identificar con exactitud los Centros Educativos denominados “EIB”, seguido de una clasificación de acuerdo a su dimensión lingüística, la mayoría de centros que no califican para enseñar la lengua materna como asignatura, únicamente promueven la cultura de su pueblo y algunos vocablos a través de actividades comunitarias y municipales, la decoración del centro educativo conforme al contexto del niño, murales informativos y rincones de aprendizaje con representación cultural, investigación y recopilación de vocabularios en sus lenguas maternas, para enseñarlos a través de la escuela. De un total de 919 centros educativos identificados en este año 2015 en el sistema, se han configurado 282 en el Sistema de Administración de Centros  Educativos (SACE), para cargar sus calificaciones registradas en el libro por parcial académico durante el año lectivo.

Imagen12

Este año se comenzó con algunas debilidades en el Primer y Segundo Parcial, esperando mejorar las cargas de calificaciones en el Tercer y Cuarto Parcial. El próximo año 2016 se ampliará cobertura.

Estas iniciativas nos obligan a elaborar la malla curricular de la asignatura de lengua materna y la definición de estándares y contenidos. Se trabaja en la elaboración de una prueba formativa similar a la de fin de grado en coordinación con el Proyecto MIDEH, para la evaluación de la enseñanza de la lengua materna en el primer ciclo de la educación básica. El empoderamiento de las Unidades de EIB en cada Dirección Departamental de Educación, la canalización de las jornadas de trabajo con docentes de aula a través de las Direcciones Distritales/Municipales es determinante. La disposición para mejorar la educación de las poblaciones indígenas y afrohondureñas, por parte del actual Secretario de Estado en el Despacho de Educación es indiscutible.

Honduras avanza por buen camino hacia la concreción de una educación intercultural bilingüe en las comunidades y en el aula de clase.

Ing. Wilson Alexander Martínez
Sub Director General
SDGEPIAH/Secretaría de Educación
2014-2016 

Contexto Histórico de la EIB

El Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y Afro antillanas de Honduras,  (PRONEEAAH) surgió del convenio firmado entre la Secretaria de Educación y la Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH), el 14 de diciembre de 1993. La respuesta de los pueblos Indígenas y afrohondureños, inicia en 1990 con la Organización del Comité de Educación Bilingüe Intercultural para la Moskitia Hondureña, CEBIMH, apoyada logísticamente por la organización no gubernamental Moskitia) y en 1993 con los esfuerzos de la comunidad garífuna se crea un programa piloto de educación bilingüe pero no logra sistematizarse con la experiencia miskita.

El desarrollo histórico  de nuestro país, ha conformado una sociedad  multiétnica y pluricultural, y la constitución de la República en el articulo 173 establece como una de las obligaciones del Estado el de preservar y estimular las culturas nativas así como las genuinas expresiones del folklore nacional, el arte popular y las artesanías. La educación Intercultural bilingüe  fue desarrollada a través de un diálogo cercano con líderes, maestros (as) y padres indígenas y negros(as) comenzando con los grupos étnicos no hispano hablantes más grandes garífunas y miskitos. 

El programa se legalizó con la aprobación del acuerdo presidencial 0719, el 3 de agosto de 1994, como parte del compromiso del Señor Presidente de la República Dr. Carlos Roberto Reina posteriormente se inicia el proceso de institucionalización de la Educación Intercultural Bilingüe mediante la aprobación del Decreto 93-97, por el poder Legislativo   aprobó el 22 de Junio, de 1997. En 1996 se amplio la cobertura del programa a otras poblaciones, desarrollando actividades a beneficio de los Tawahka, Pesh, Isleños, Cho’rti’ Lencas y Tolupan como un compromiso del Gobierno para con los demás pueblos étnicamente diferenciados. El excelentísimo presidente  de la República Dr. Carlos Roberto Reina como parte de su compromiso de gobernante con toda la población Hondureña  a través de la Secretaria de Educación creó como modalidad del sistema educativo la educación Intercultural Bilingüe. Estas acciones contribuyen a enriquecer la vida cultural de los hondureños respetando su diversidad etnográfica y cultural.

Desde un principio se contemplo que dicho programa era piloto para las dos poblaciones étnicas más numerosas del país Misquita y garífuna. Las experiencias en educación indígena y negra en el país, surgen por el deseo de reducir los altos índices de ausentismo, reprobación y repitencia escolar, producto de una educación que no ha respetado los valores culturales y lingüísticos de la población culturalmente diferenciada.  El martes 27 de octubre del 2009, Mediante Decreto Ejecutivo Numero PCM-M-024-2009, Decreta: Crear en la Secretaria de Educación, la Dirección General de Educación Intercultural Multilingüe (DIGEIM)  Como uno de los medios para preservar y estimular la cultura nativa de Honduras.

El 17 de Septiembre del 2014, Que mediante Decreto No. 262-2011, Publicado Diario Oficial “La Gaceta” el 22 de Febrero del año 2012, fue aprobada la Ley Fundamental de Educación, según la ley Fundamental  y su Reglamento la  Dirección General pasa a  Subdirección General de Educación para Pueblos Indígenas y Arohondureños (SDGEPIAH), por lo consiguiente dependemos de la  Dirección General de Modalidades Educativas, en la cual pertenece a la Secretaria de Estado en el Despacho de Educación y desarrolla sus actividades escolares en el marco de las políticas y estrategias de la misma a través de las direcciones departamentales de educación correspondiente. Los demás pueblos indígenas que conservan su lengua realizan esfuerzos por sistematizar una educación diferenciada que conserve su lengua, costumbres y tradiciones.